I Jornada de Atención Temprana en la Comarca del Aranda

El dia 9 de febrero se llevó a cabo la I Jornada de Atencíón Temprana en la Comarca del Aranda, en el Enlace de Brea de Aragón. Así mismo, fue un dia de puertas abiertas del recurso. La organización de las mismas ha sido fruto de la colaboración de Fundación Atención Temprana y la Comarca del Aranda.  

La Jornada fue inaugurada por el Gerente del IASS Joaquín Santos y por el Presidente de la Comarca del Aranda, José Ángel Calvo y participaron como ponentes Francisco Eguinoa, Responsable del Programa de Atención Temprana del IASS y Jesus Sebastián, Gerente de FAT. Asistieron profesionales del ámbito de la salud, escolar y social de todas las Comarcas en las que se atienden casos en el CDIAT Jiloca-Moncayo: Valdejalón, Aranda, Calatayud, Daroca y Cariñena.  

Se organizaron además dos mesas, en las que se dio visibilidad, por un lado, al trabajo en el CDIAT de Calatayud y el Enlace de Brea, participando en la misma  Vanessa Acero, Silvia Garcia, Elena Antón y Ana Baucells, profesionales del CDIAT; y, por otro lado, al Trabajo en Red, donde participaron Ethel García y Beatriz Navarra, pediatras de la Comarca del Aranda; Juan Carlos Martínez, director del EOEP de Calatayud; Gloria Gómez, directora de los SS.SS de Base de la Comarca del Aranda; y Vanessa Hernández, TS y Coordinadora del CDIAT.  

En la primera mesa se dio cuenta de la labor del CDIAT, tanto en la intervención individualizada con el niño, como con su familia y su entorno. Se explicó el recorrido que hace el niño en el CDIAT, incidiendo en la particularidades que cada niño presenta, en las patologías mas frecuentes que se atienden en las distintas áreas y en el abordaje multidisciplinar que se realiza con el niño.  

En la segunda mesa, se puso en valor la coordinación, el trabajo en Red que mantienen el CDIAT, los equipos de orientación, los profesionales de la educación, los trabajadores y educadores sociales de servicios sociales y las pediatras que intervienen con los niños. Se planteó la necesidad de ampliar esta red de coordinación, estructurada y consolidad en Calatayud, a las demás Comarcas: Daroca, Aranda y Cariñena, y, con especial esfuerzo en Valdejalón, donde la red está poco desarrollada. Así mismo, se expusieron las fortalezas de las redes de coordinación: favorece el abordaje de los casos y el enriquecimiento de los profesionales, al ampliar la visión desde otros marcos de trabajo; y suponen un sostén para muchas familias. Se clarificó el especial cuidado que tienen los profesionales en la división de las funciones de cada institución en relación a la familia y los aspectos que atañen a la confidencialidad. Como aspectos de dificultad, se destacó la necesidad de que las instituciones dispongan de una estructura que permita el contacto entre profesionales (tiempos para la coordinación y necesidad de compartir criterios técnicos) y que, en ocasiones, el desconocimiento del funcionamiento de los recursos, lleva a desencuentros que podrían solventarse en estos contactos profesionales.

¡Compártelo!

Otras noticias

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur ?

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur