El sábado 4 de mayo se inauguró con éxito de público y participación institucional y de familias la exposición Lugares para el vínculo, en el centro Joaquín Roncal. Por la tarde se realizó una mesa redonda donde los participantes y el público asistente tuvieron la ocasión de preguntar y debatir sobre el trabajo realizado en los espacios de creatividad de la Fundación, concretamente en lo relacionado a las aportaciones de la música, el ritmo y la voz a los tratamientos terapéuticos convencionales.
En esta exposición se mostró el trabajo realizado en los talleres y se planteó desde diferentes disciplinas (pintura, dibujo, murales inclusivos, collages, autoedición, cerámica, objetos de reciclaje, audiovisuales …) y, también se complementó con una mesa redonda, por la tarde, donde se habló de música, ritmo, voz y de la experiencia adquirida en los talleres de percusión, micrOpera y danza y movimiento. Mágicos momentos y lúcidas aportaciones de los talleristas Laurent Castagnet, Zelia Lanaspa y Ana Galán. Moderada la mesa por el pintor y coordinador del proyecto Carlos Pardos.
Transcribimos un pequeño fragmento de lo que se dijo ese estupendo día:
«LUGARES PARA EL VÍNCULO es una exposición que nace desde la sencillez del trabajo planteado en un espacio familiar de confianza … en un grupo donde confluyen diferentes intereses y gustos, donde cada uno hace lo que le gusta, lo que puede, lo que le emociona, donde se establece un vínculo en los diferentes talleres, donde los descubrimientos se comparten y se producen momentos especiales, donde el poder del arte se revela en su máximo esplendor. Como un baúl lleno de contenidos nuestros talleres y aulas están repletos de «cajas y cajones de arte» donde clasificamos y objetos, juguetes, instrumentos, utensilios reciclados, dibujos … y luego hacemos algo creativo con eso y … nos gusta que todo el mundo lo vea.»
Si, todavía, no habéis visto la exposición tenéis tiempo de visitarla y disfrutad de los trabajos de nuestros jóvenes artistas, hasta el 22 de mayo. Horario de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 18.00 a 21.00. domingos y festivos cerrado. El sábado 18 a partir de las 11:00 se realizará otra mesa redonda. «Socialización, lugar y vínculo». Con Eugenio Díaz (Director técnico y de investigación en adolescencias y familias en la Fundació Cassià Just), Jesús Sebastián (Director técnico y gerente de la Fundación Atención Temprana), M. Angeles Marín y Teresa Aznarez (familias invitadas).

Reforzamos en Ejea el cuidado y la atención especializada en la infancia y en la adolescencia
El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros considera de gran importancia impulsar acciones de prevención, intervención y seguimiento de sectores con problemáticas sociofamiliares y personales.