Equipos itinerantes

SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA Y PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD MEDIANTE EQUIPOS ITINERANTES (0-6 AÑOS)

Desde 2023, la FAT es la entidad adjudicataria de este servicio del IASS, un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus a través del Programa FSE+ Aragón 2021-2027 “Construyendo Europa desde Aragón” al 40% y con fondos propios del Gobierno de Aragón al 60%. Gracias a este servicio, profesionales de la psicología, fisioterapia, logopedia y audición y lenguaje de la Fundación Atención Temprana, se desplazan hasta diferentes localidades de las provincias de Zaragoza y Teruel para atender a los niños y niñas de 0 a 6 años que presentan dificultades en el desarrollo o que se encuentran en riesgo de padecerlas.

Al igual que en el Programa de Atención Temprana, se accede emitiendo una solicitud de derivación desde servicios educativos, sanitarios o sociales a los Centros de Atención a la Infancia del Instituto Aragonés de Servicios Sociales. A través del siguiente enlace se puede encontrar información más extensa relativa al servicio:

¿Qué atendemos?

Este servicio ofrece una respuesta temprana a las necesidades y/o dificultades en el desarrollo que presentan, o pueden presentar, los niños y niñas de entre 0 y 6 años.

  • Prematuridad y recién nacidos con riesgo neurológico o sensorial.
  • Retraso en el desarrollo lingüístico.
  • Retraso en el desarrollo perceptivo-manipulativo.
  • Retraso en el desarrollo social.
  • Alteración en procesos de vinculación y apego.
  • Retraso o trastornos derivados del entorno.
  • Trastornos del desarrollo.
  • TEA: Autismo, Asperger…
  • Retraso generalizado del desarrollo.
  • Prevención de discapacidad.
0
Niños, niñas y familias
atendidas en 2024

¿Cómo lo hacemos?

Los servicios y tratamientos que se ponen a disposición del niño o la niña y de sus familias, se adecúan en función de las necesidades que van presentando a lo largo de su evolución:

  • Estimulación.
  • Logopedia.
  • Audición y Lenguaje.
  • Fisioterapia pediátrica.
  • Psicomotricidad.
  • Psicoterapia.
  • Apoyo a la familia.
  • Coordinación con los recursos sanitarios, educativos y sociales.